por Rojomenta | Jul 17, 2023 | Formación, Jardinería ecológica, Proyecto social
¿Y si al árbol le pusiera un nombre y al patio lo llamara “jardín”? De gris comenzaría a cambiar a verde y, donde ahora no hay nada, surgirían ideas para albergar plantas y biodiversidad.
Curso «Y si mi patio fuera un jardín: renaturalización de espacios educativos» – 27 y 28 octubre 2023
La renaturalización de los espacios educativos es una tendencia en auge que busca transformar estos entornos en lugares más naturales, estimulantes, amigables y adaptados al cambio climático. Para lograr esta transformación, se requiere un proceso reflexivo que considere cada espacio, los recursos disponibles y la participación de todos los miembros de la comunidad educativa. El curso tiene como objetivo generar interés y fomentar el debate acerca del estado de los patios escolares y otros centros educativos con el fin de definir posibles actuaciones de renaturalización que cambien su uso educativo y disfrute. A través de esta formación, se explorarán diversos casos y herramientas sencillas para mejorar los espacios educativos, creando entornos en armonía con la naturaleza y propiciando otro tipo de aprendizaje.
PROGRAMA:
Viernes 27 de octubre, de 17:00 a 20:00 h:
- La importancia de cambiar la mirada a nuestros patios.
- ¿Qué es un proceso de renaturalización de un espacio educativo? Agentes implicados y fases.
- Ejemplos de procesos de renaturalización de espacios educativos y adaptaciones al cambio climático.
- Guías y herramientas disponibles para el proceso de renaturalización.
Sábado 28 de octubre, de 11:00 a 14:00 h: salida del grupo a un entorno natural para realizar actividades educativas y de reflexión sobre la vegetación. Las actividades se llevarán a cabo en un espacio exterior.
Lugar: La Casa Encendida
Precio: 25 €
Dirigido a: docentes, educadores, miembros del AMPA o personal de centros educativos con interés en la renaturalización de los espacios escolares.
Inscripciones: AQUÍ
por Rojomenta | Abr 19, 2023 | Formación, Jardinería ecológica
Los insectos del jardín: plagas y enemigos naturales – 30 mayo al 1 junio 2023

¿Sabrías identificar una larva de mariquita? ¿Y sabes que estas larvas son capaces de comer hasta 100 pulgones al día? Aprende a diferenciar los insectos beneficiosos de los perjudiciales para las plantas en un jardín.
Una vez que se saca una lupa y se descubre el apasionante mundo que hay en una sola hoja, el planteamiento de control de plagas de las plantas cambia por completo.
En este curso se aprenderá a distinguir los distintos tipos de insectos según el papel que desempeñan en estos mini ecosistemas y a cómo favorecer el equilibrio entre ellos. Además, se harán prácticas de sueltas de insectos beneficiosos y se les observarán de cerca con un microscopio digital. Por último, se hará una visita a el Real Jardín Botánico de Madrid donde se practica la lucha biológica a través de sueltan de insectos y podremos buscar a los pequeños habitantes de este bonito jardín.
Durante muchos años se ha buscado tener a las plantas “limpias” de insectos perjudiciales usando productos tóxicos. Esta práctica está cambiando al descubrir que somos dependientes de los productos fitosanitarios, los cuales suponen un riesgo para nuestra salud y nuestro entorno natural. Para lograr este cambio es necesario aceptar que haya insectos en las plantas en determinados momentos del año, teniendo que controlar su población para que no causen daños irreparables en las plantas. Para ello es imprescindible analizar las principales causas por las que aparecen plagas en nuestros jardines.
En este curso queremos descubrir el maravilloso mini mundo de los insectos, para conocer cómo se desarrollan las plagas, así como para poder distinguir los que cumplen un papel muy beneficioso.
Se profundizará en la lucha biológica realizando sueltas de enemigos naturales de las plagas en la terraza de La Casa Encendida y paseando por el Real Jardín Botánico de Madrid. Para aprender a distinguir estos insectos utilizaremos microscopios digitales.
Contenidos:
- Principales plagas del jardín o balcón. ¿Cuáles son?
- Cómo afectan los insectos a las plantas y sus ciclos.
- ¿Por qué y cuando aparecen?
- Plaguicidas: químicos vs. ecológicos
- Insectos beneficiosos. ¿Cuáles son?
- ¿Cómo atraer a los insectos beneficiosos y mantenerlos en nuestros jardines?
- ¿Cómo hacer sueltas de insectos beneficiosos?
- Identificación visual con microscopio digital de plagas y de insectos beneficiosos en la terraza en la terraza de La Casa Encendida.
- Suelta de insectos beneficiosos.
El jueves 1 de junio se hace un paseo por el Real Jardín Botánico de Madrid para la identificación visual de plagas e insectos beneficiosos.
Dirigido a: aficionados y amantes de las plantas y la jardinería.
Duración: 9 horas. Dos sesiones teóricas y una sesión práctica (salida) de 3 horas cada una.
Inscripción: AQUÍ
por Rojomenta | Mar 17, 2022 | Formación, Jardinería ecológica, Talleres
El Real Jardín Botánico-CSIC recupera un ciclo de conferencias, coloquios y cursos de jardinería y paisajismo con el objetivo de debatir sobre el presente y el futuro de la jardinería global en el siglo XXI. Desde Rojomenta impartiremos los días 10, 11 y 12 de mayo el curso «Jardinería sostenible en balcones, patios y terrazas».

Descripción curso «Jardinería sostenible en balcones, patios y terrazas»:
Los balcones, patios y terrazas son una oportunidad para crear jardines que mejoren nuestra calidad de vida y nuestras ciudades. Son espacios pequeños, pero con un gran potencial transformador lleno de satisfacciones por descubrir. Un balcón o terraza ajardinado embellece la calle con color y dinamismo, pero también puede mejorar la calidad del ecosistema urbano ofreciendo alimento y cobijo a insectos polinizadores, fauna auxiliar y pequeñas aves que habitan en nuestra ciudad. Además, contribuyen a refrescar nuestros ambientes y tener un trocito de naturaleza en casa que observar, disfrutar y cuidar.
En el curso se analizarán las limitaciones de estos espacios y las pautas básicas de diseño para crear un espacio biodiverso y armónico. Veremos aspectos como el cultivo en macetas y la elección de los materiales y las plantas mejor adaptadas y con más beneficios para nuestro entorno.
En una segunda sesión se hablará sobre los cuidados básicos, destacando la elaboración de nuestros propios sustratos y la gestión integrada de plagas y enfermedades en nuestro jardín.
En la última sesión, se realizarán prácticas de diseño individual de un espacio, de esquejado de plantas y un paseo por el Real Jardín Botánico para analizar las plagas y fauna auxiliar de nuestros jardines. Este curso va dirigido a aficionados y amantes de las plantas y la jardinería que estén interesados en sacar el máximo provecho a sus pequeños espacios de exterior para crear un auténtico jardín.
Dirigido a: público adulto, interesados en jardinería
Fecha: 10, 11, 12 mayo 2022. 17:00 A 20:00
Precio: 100 Euros
Inscripciones: AQUÍ
por Rojomenta | Feb 3, 2020 | Formación, Jardinería ecológica
Curso Jardines sin tóxicos: alternativas a los productos fitosanitarios de síntesis
A través de la plataforma formativa on-line de Ecologistas en Acción, ofrecemos la formación sobre la gestión de plagas y enfermedades en espacios públicos y privados para una jardinería ecológica.

Información general
- Duración: 5 semanas. 40 h., de 16 de marzo al 6 de abril y del 13 de abril al 27 de abril de 2020.
- Fecha de inscripción: hasta el 16 de marzo.
- Precio de inscripción: 120 € /100 € (para socios/as de Ecologistas en Acción)
- Formadoras: Rojomenta – Jardinería ecológica.
- Al final del curso, Ecologistas en Acción extenderá un Certificado de Participación si se cumple al menos el 80 % de las tareas, y de Aptitud, si además se adquieren los conocimientos previsto.
- Información e inscripciones: formacion@ecologistasenaccion.org / Tf: 915312739
Descripción del curso
Actualmente existe un mayor interés por una jardinería pública y privada más saludable y respetuosa con su entorno. Uno de los factores clave para alcanzar este objetivo es el uso de alternativas a los productos de síntesis para tratar las plagas y las enfermedades de las plantas. Estas alternativas deben ir vinculadas con un cambio de concepción de la jardinería, así como de su gestión y mantenimiento. Este interés social está amparado por la nueva normativa del Real Decreto 1311/2012 para el uso sostenible de productos fitosanitarios que ha introducido importantes cambios en la agricultura y especialmente en la gestión de zonas verdes. Hoy en día es obligatorio realizar la Gestión Integrada de Plagas que implica la integración de herramientas alternativas que anulen o minimicen la utilización de productos fitosanitarios sintéticos, disminuyendo así el riesgo de contaminación para aplicadores, usuarios de las zonas verdes y el medio ambiente en general.
Este curso propone aportar una base a través de teoría y práctica para gestionar las plagas y las enfermedades en la jardinería. Es por ello que abarca desde la identificación de plagas y enfermedades, como el conocimiento de productos alternativos y la lucha biológica, así como los trámites legales administrativos requeridos.
Metodología del curso
Los contenidos del curso se trabajarán a través de las siguientes herramientas:
- Lectura de los textos: para cada módulo se ha desarrollado un documento específico que permita el aprendizaje, así como otros medios didácticos que permitan profundizar en cada ámbito.
- Test y/o ejercicios prácticos por módulos.
- Simulación de casos: Cada alumn@ cuenta con un jardín caso para realizar un trabajo práctico final, que abarque todos los conocimientos adquiridos durante el curso. El trabajo final consistirá en realizar un diagnóstico y plan de actuación para la gestión fitosanitaria del jardín caso.
Objetivos del curso
- Analizar la situación actual de la gestión de plagas y enfermedades en jardinería pública y privada, así como los productos fitosanitarios de este ámbito.
- Identificar y conocer las principales plagas y enfermedades en jardinería.
- Conocer en qué consiste la lucha biológica y los diferentes modos de aplicarla en jardinería.
- Disponer de otros productos alternativos a los productos fitosanitarios de síntesis para resolver problemas frecuentes en jardinería.
- Adquirir las herramientas para plantear y diseñar alternativas respetuosas en tratamientos de plagas y enfermedades en jardinería ecológica.
- Conocer los trámites legales administrativos para la Gestión Integrada de Plagas en parques y jardines.
Destinatari@s
Jardiner@s, paisajistas, empresas de jardinería y mantenimiento, técnic@s de parques y jardines, aficionad@s a la jardinería y la naturaleza.
Programa y contenido del curso
Modulo 1: La gestión actual de plagas y enfermedades en la jardinería
- Hacia una Gestión Integrada de plagas y enfermedades: Real Decreto 1311/2012 para el uso sostenible de productos fitosanitarios.
- La demanda de modelos de jardinería más saludables y sostenibles.
- Momento de cambio hacia otro modelo de jardinería.
Modulo 2: Los enemigos de las plantas. Identificación de principales plagas y enfermedades en la jardinería pública y privada
- Concepto de plaga. Daños ocasionados por insectos, ácaros, moluscos, mamíferos y aves.
- Concepto de enfermedad. Daños ocasionados por bacterias, virus, nematodos y hongos.
- Concepto de mala hierba. Clasificación.
- Alteraciones y fisiopatías en plantas.
Modulo 3: Control biológico en jardinería
- Definición y tipos de control biológico.
- Insectos y otros animales beneficiosos y cómo favorecerlos en el jardín.
- Principales enemigos de pulgones, cochinillas, ácaros y moscas blancas.
Modulo 4: Otras herramientas alternativas a los productos fitosanitarios sintéticos
- Productos de origen vegetal.
- Productos de origen mineral.
- Control de vegetación adventicia.
- Otros productos: feromonas, atrayentes, repelentes, etc.
Modulo 5: Gestión de los tratamientos fitosanitarios en jardinería
- Proceso de toma de decisiones para una Gestión Integrada de Plagas con casos prácticos.
- Realización de modelos de trámites según normativa y distintos espacios verdes.
- Ejercicio final con simulación de caso de un jardín.
Información e inscripciones
por Rojomenta | Oct 9, 2018 | Formación, Jardinería ecológica, Talleres
Este otoño impartimos los siguientes cursos de jardinería en La Casa Encendida:

Jardines interiores. Plantas a utilizar: cuáles, dónde y por qué
¿Te gustaría tener un espacio acogedor, fresco y bien diseñado? Pues este es tu curso. Zonificarás tu propia casa o lugar de trabajo, así como conocerás las principales plantas de interior. Se trabajará sobre los cuidados básicos y las tendencias actuales en la decoración con plantas para transformar cualquier rincón en un auténtico jardín interior.
Las plantas naturales son un elemento imprescindible para conseguir espacios únicos en los que habitar. Consiguen que una habitación sea más acogedora, fresca y dinámica. Los beneficios de compartir espacio con plantas son múltiples y diversos, pero en este curso se fomentará la satisfacción y la creatividad a desarrollar decorando con ellas.
¿Puede la forma de una hoja hacer un espacio más relajado? ¿Los colores de mis plantas alteran mi estado de ánimo? ¿Cómo conseguir un jardín vertical con trepadoras comunes? Se abarcarán conceptos básicos del cultivo y el cuidado de las plantas de interior, así como se analizarán las tendencias y los errores en decoración con elementos vegetales.
Dirigido a: aficionados y amantes de las plantas y la jardinería. Interesados en la decoración de interiores.
Duración: 4 h.
+ INFO

Mi balcón: un jardín en menos de 1 m2
Un pequeño balcón es, en muchos casos, nuestro único espacio exterior en casa. Su reducido tamaño no se equipara con las múltiples posibilidades para crear auténticos jardines. Estos jardines nos ofrecen color, frescura y alegría a nuestras casas y calles. Conocer los limitantes y las posibilidades de estos espacios es la garantía de éxito en el cultivo de plantas en estos rincones.
Ajardinar un balcón es todo un reto lleno de satisfacciones por descubrir. Estos pequeños espacios, en muchos casos único contacto exterior en nuestras casas, no están exentos de ciertas limitaciones para el cultivo de plantas. Conocer las dificultades y las estrategias para crear un jardín son clave para conseguir espacios llenos de verde que transformen nuestros hogares. Un balcón ajardinado embellece nuestras fachadas con color y dinamismo, refresca nuestros ambientes interiores y atrapa hacia la práctica de la jardinería, actividad altamente saludable para la mente.
En el curso se analizarán las técnicas de cultivo de flores en los balcones, las plantas mejor adaptadas y los distintos estilos a recrear. En una segunda sesión se estudiarán los métodos de multiplicación de las plantas de exterior y se realizará un diseño particular para plasmar todos los conocimientos adquiridos. Finalmente se realizará un paseo que permita inspirar a los participantes y disfrutar de los balcones verdes más bonitos de los barrios de Lavapiés y Las Letras.
Objetivo: aprender a sacar el máximo provecho al pequeño espacio de un balcón para crear un auténtico jardín.
Dirigido: aficionados y amantes de las plantas y la jardinería. Interesados en crear un jardín en un balcón.
Duración: 9 h (sesión teórica 6 y sesión práctica 3).
+ INFO
por Rojomenta | Sep 1, 2018 | Formación, Jardinería ecológica
Curso Jardines sin tóxicos: alternativas a los productos fitosanitarios de síntesis
A través de la plataforma formativa on-line de Ecologistas en Acción, ofrecemos la segunda edición de la formación sobre la gestión de plagas y enfermedades en espacios públicos y privados para una jardinería ecológica.
Información general:
- Duración: 5 semanas. 40h., de 29 de octubre al 3 de diciembre de 2018.
- Fecha de inscripción: hasta el 29 de octubre.
- Precio de inscripción: 120 € /100 € (para socios/as de Ecologistas en Acción)
- Al final del curso, Ecologistas en Acción extenderá un Certificado de Participación si se cumple al menos el 80 % de las tareas, y de Aptitud, si además se adquieren los conocimientos previsto.
- Información e inscripciones: formacion@ecologistasenaccion.org / Tf: 915312739.
- Más información aquí.
Descripción del curso
Actualmente existe un mayor interés por una jardinería pública y privada más saludable y respetuosa con su entorno. Uno de los factores clave para alcanzar este objetivo es el uso de alternativas a los productos de síntesis para tratar las plagas y las enfermedades de las plantas. Estas alternativas deben ir vinculadas con un cambio de concepción de la jardinería, así como de su gestión y mantenimiento. Este interés social está amparado por la nueva normativa del Real Decreto 1311/2012 para el uso sostenible de productos fitosanitarios que ha introducido importantes cambios en la agricultura y especialmente en la gestión de zonas verdes. Hoy en día es obligatorio realizar la Gestión Integrada de Plagas que implica la integración de herramientas alternativas que anulen o minimicen la utilización de productos fitosanitarios sintéticos, disminuyendo así el riesgo de contaminación para aplicadores, usuarios de las zonas verdes y el medio ambiente en general.
Este curso propone aportar una base a través de teoría y práctica para gestionar las plagas y las enfermedades en la jardinería. Es por ello que abarca desde la identificación de plagas y enfermedades, como el conocimiento de productos alternativos y la lucha biológica, así como los trámites legales administrativos requeridos.
Metodología del curso:
- Los contenidos del curso se trabajarán a través de las siguientes herramientas:
- Lectura de los textos: para cada módulo se ha desarrollado un documento específico que permita el aprendizaje, así como otros medios didácticos que permitan profundizar en cada ámbito.
- Test y/o ejercicios prácticos por módulos.
- Simulación de casos: Cada alumn@ cuenta con un jardín caso para realizar un trabajo práctico final, que abarque todos los conocimientos adquiridos durante el curso. El trabajo final consistirá en realizar un diagnóstico y plan de actuación para la gestión fitosanitaria del jardín caso.
Objetivos del curso:
- Analizar la situación actual de la gestión de plagas y enfermedades en jardinería pública y privada, así como los productos fitosanitarios de este ámbito.
- Identificar y conocer las principales plagas y enfermedades en jardinería.
- Conocer en qué consiste la lucha biológica y los diferentes modos de aplicarla en jardinería.
- Disponer de otros productos alternativos a los productos fitosanitarios de síntesis para resolver problemas frecuentes en jardinería.
- Adquirir las herramientas para plantear y diseñar alternativas respetuosas en tratamientos de plagas y enfermedades en jardinería ecológica.
- Conocer los trámites legales administrativos para la Gestión Integrada de Plagas en parques y jardines.
Destinatari@s:
Jardiner@s, paisajistas, empresas de jardinería y mantenimiento, técnic@s de parques y jardines, aficionad@s a la jardinería y la naturaleza.
Programa y contenido del curso
Módulo 1: La gestión actual de plagas y enfermedades en la jardinería
- Hacia una Gestión Integrada de plagas y enfermedades: Real Decreto 1311/2012 para el uso sostenible de productos fitosanitarios.
- La demanda de modelos de jardinería más saludables y sostenibles.
- Momento de cambio hacia otro modelo de jardinería.
Módulo 2: Los enemigos de las plantas. Identificación de principales plagas y enfermedades en la jardinería pública y privada
- Concepto de plaga. Daños ocasionados por insectos, ácaros, moluscos, mamíferos y aves.
- Concepto de enfermedad. Daños ocasionados por bacterias, virus, nematodos y hongos.
- Concepto de mala hierba. Clasificación.
- Alteraciones y fisiopatías en plantas.
Módulo 3: Control biológico en jardinería
- Definición y tipos de control biológico.
- Insectos y otros animales beneficiosos y cómo favorecerlos en el jardín.
- Principales enemigos de pulgones, cochinillas, ácaros y moscas blancas.
Módulo 4: Otras herramientas alternativas a los productos fitosanitarios sintéticos
- Productos de origen vegetal.
- Productos de origen mineral.
- Control de vegetación adventicia.
- Otros productos: feromonas, atrayentes, repelentes, etc.
Modulo 5: Gestión de los tratamientos fitosanitarios en jardinería
- Proceso de toma de decisiones para una Gestión Integrada de Plagas con casos prácticos.
- Realización de modelos de trámites según normativa y distintos espacios verdes.
- Ejercicio final con simulación de caso de un jardín.
Información e inscripciones:
Correo electrónico: formacion@ecologistasenaccion.org – Teléfono: 915312739