por Rojomenta | Mar 3, 2020 | Participamos!, Proyecto social
LA ESQUEJERA II. Intercambio de esquejes
El 15 de marzo organizamos por segunda vez junto a La Casa Encendida, “La Esquejera”, que quiere ser un espacio donde los participantes intercambian esquejes de interior y exterior traídos de sus casas o jardines para aumentar su propia diversidad.
¡Chas! A diferencia de otras historias con cortes de tijera, a esta le siguen días felices y pasos sencillos. Un expectante tarro vacío, un trozo de planta querida y tiempo medido en observaciones microscópicas. Y en una de estas miradas descubres que ya hay raíces y sabes que falta poco para tener una nueva planta. Te proponemos que esta vez intercambies tu esqueje por otro y en tu casa comenzará una bonita y desconocida historia. Cuando ese esqueje ya sea planta, tendrás un nuevo color en tu cuarto, una maceta más en tu colección o una flor de la que disfrutar de su brevedad.
Acércate el 15 de marzo a la Terraza de La Casa Encendida con tu selección de esquejes en un tarro con agua (con o sin raíz). Horario de 11h a 14h. Es aconsejable que el material vegetal esté en buen estado para garantizar el éxito del intercambio. En La Esquejera te facilitamos una tarjeta donde puedes dar información sobre tu esqueje e incluso contar tu propia historia.
¡Te esperamos con tu esqueje en cada cambio de estación!
+ INFO
por Rojomenta | Sep 13, 2016 | Participamos!, Proyecto social
Este viernes 16 de septiembre participamos de nuevo en PARK(ing) DAY, un evento anual e internacional en el que plazas de aparcamiento se transforman durante un día en jardines efímeros.
Esta transformación pretende llamar la atención sobre los beneficios que aportan las zonas verdes en la ciudad, así como los distintos usos que en el pequeño espacio de una plaza de parking se puede hacer sin coche. Esta actividad se engloba dentro de La Celeste, la Semana Europea por la Movilidad, cuyo nombre y actuaciones invitan a cambiar nuestros hábitos de movilidad urbana para reducir la contaminación ambiental y tener un cielo más azul.
Un jardín efímero y trueque de esquejes
Instalaremos nuestro jardín efímero en la calle Fuencarral nº73 de Madrid de 10h a 18h. Además de poder acercaros para disfrutar de este pequeño espacio verde, organizamos un trueque de esquejes y plantas para que aumentes la diversidad vegetal de tu casa. ¡Tráenos un esqueje o planta y llévate otro! En la instalación de nuestro jardín contamos con la colaboración de viveros CORMA y VONDOM.
¿Qué es el PARK(ing) DAY?
Cada tercer viernes de septiembre se celebra en todo el mundo el PARK(ing) DAY, una actividad reivindicativa del espacio público en la que a las plazas de aparcamiento se les otorga, temporalmente, un uso diferente. PARK(ing) DAY nació en 2005 en San Francisco (EE.UU.) y se ha convertido en un movimiento global abierto que ha logrado la participación de unas mil instalaciones en las últimas ediciones en 35 países diferentes. Es un evento abierto, colaborativo, sin ánimo de lucro, no político y expresamente no comercial. En España está organizado por La Comunidad Verde, foro de encuentro de las asociaciones de la jardinería y las áreas verdes y deportivas. En 2016 está previsto alcanzar más de 70 jardines en toda España.
Rojomenta estará transformando el 16 de septiembre una plaza de aparcamiento en Madrid en la calle Fuencarral nº73 de 9h a 18h. ¡Os esperamos para que disfrutéis de este jardín temporal! Además podrás pasarte por las 35 ubicaciones que habrá a lo largo de los diferentes distritos de Madrid.
Así fue el PARK(ing) Day en 2014 y 2015
PARK (ing) DAY 2014
PARK (ing) DAY 2015
por Rojomenta | Abr 25, 2016 | Kokedamas, Nuestros productos, Participamos!
Este fin de semana hemos estado en nuestro décimo Nómada Market con nuestros kokedamas y no podemos evitar hacer repaso fotográfico de cada edición:
-
-
Nómada Market – abril 2013
-
-
Nómada Market – octubre 2013
-
-
Nómada Market – diciembre 2013
-
-
Nómada Market – abril 2014
-
-
Nómada Market – octubre 2014
-
-
Nómada Market – diciembre 2014
-
-
Nómada Market – abril 2015
-
-
Nómada Market – octubre 2015
-
-
Nómada Market – diciembre 2015
-
-
Nómada Market – abril 2016
por Rojomenta | Dic 9, 2015 | Participamos!
Os esperamos del 11, 12 y 13 de diciembre en el Nómada Market en el ático de la estación de Chamartín de 12h a 21h. Y como siempre, muy bien rodeadas, con nuestros productos verdes y con muchas, muchas ganas de veros.
Puedes contactarnos previamente para cualquier encargo especial: info@rojomenta.com.
por Rojomenta | Oct 23, 2015 | Formación, Participamos!, Talleres
OCU cumple 40 años y celebra un encuentro ciudadano sobre el presente y futuro del consumo. Este sábado estaremos con ellos en OCUFEST, realizando un TALLER de huerta ecológica urbana. ¿Listos para semillar y plantar? Os dejamos como aperitivo nuestro DECÁLOGO de la huerta urbana para principiantes:
DECÁLOGO DE LA HUERTA URBANA PARA PRINCIPIANTES
1. No esperes poder dejar de ir al supermercado. Lo primero que debes saber es que tener una huerta en tu balcón o terraza tiene muchos, muchos beneficios, pero no te evitará tener que bajar a la calle con la lista de la compra.
- 2. Conoce tu espacio antes de sembrar o plantar. La orientación, las horas totales de luz o el viento nos marcan las posibilidades y podremos evitar frustraciones en nuestra huerta.
3. Construye un buen hogar para las plantas. Considera la calidad de los materiales donde vas a cultivar, macetas y sustrato. Las plantas siempre nos sorprenden con su capacidad de crecimiento, pero si se lo ponemos fácil, mucho mejor.
4. Cada uno necesitamos nuestro propio espacio. Y las cultivos también. No necesita el mismo volumen de tierra una acelga que una berenjena. Descubre las necesidades de cada planta para que te puedan ofrecer lo mejor de ellas. Podrás ahorrar en espacio combinándolas correctamente según su desarrollo o temporalidad. ¡Conoce cuáles conviven mejor!
5. Respeta los calendarios de siembra y plantación. Elegir un mal momento para la plantación puede arruinar nuestro objetivo. ¿Qué no puedo plantar tomates en enero? ¿Pero si los encuentro en mi mercado? Descubre la temporalidad de los cultivos.
6. Mejora tu poder de observación. Disfruta día a día de la evolución de tus cultivos, desde la germinación de la semilla hasta la primera flor. Verás que esa capacidad de observación se trasladará al resto de plantas con las que te cruces. ¡Descubre el mundo vegetal!
7. Las lechugas y cebollas también tienen flores. Repasa esas clases de botánicas y vive el ciclo completo de una planta en directo. ¡Además podrás recoger tus propias semillas para la siguiente temporada!
8. Las hortalizas no son todas iguales. Descubre la gran diversidad en formas y tamaños de las hortalizas, y lo bien que saben. Por criterios de mercado, muchas son desaprovechadas debido a razones estéticas que no afectan a su calidad nutricional o sabor.
9. Hay maneras y maneras de cultivar. Aprovecha tu pequeña huerta para descubrir la agricultura ecológica. Hay distintas maneras de producir según los fertilizantes y medios para tratar plagas y enfermedades. Tú puedes hacerlo de una manera sostenible y respetuosa con tu medio ambiente. ¡Práctica la agricultura ecológica!
10. Tu pequeña huerta cambiará tu manera de comprar. Unas pocas macetas como huerta pueden cambiar por completo tu perspectiva a la hora de hacer la compra. ¿Pimientos fuera de temporada? ¿Calabacines todos iguales? ¿Tomates de muy lejos? ¿Zanahorias sin sabor? ¡Qué ganas de empezar con mi huerta!