¿Cómo de verdes son las revistas de decoración?

35 m2 de papel de revista con propuestas de decoración ¿Cuántos son para plantas?

revistas-decoración-con-plantas-interiorNos encantan las plantas de interior como decoración para nuestras casas, por eso cuando cae una revista en nuestras manos con propuestas para los hogares, analizamos cada maceta y jarrón para saber cuáles serán las tendencias.

Muchos clientes nos comentan que se les mueren las plantas aromáticas en la cocina o la lavanda del salón. Rápidamente les exculpamos de su responsabilidad, pues la mayoría no sabe que esas plantas necesitan estar en el exterior y con mucha, mucha luz. Analizando las revistas de decoración de kioscos o tiendas, descubrimos propuestas de espectaculares dormitorios con macetas de lavandines en flor y cocinas sin ventanas con albahaca y tomillo. Con esta información, es normal que a veces se tenga confusión con las posibilidades de plantas para las casas.

Hemos querido valorar las propuestas “verdes” que nos hacen tres revistas de decoración y estas son nuestras conclusiones:

1. La flor cortada reina sobre la planta viva

Una bonita hoja de monstera o de helecho puede dar un punto verde en nuestros rincones, pero solo apostar por la flor cortada como decoración nos hace perder la oportunidad de disfrutar de la evolución de una planta viva con sus brotes, flores y cuidados que nos ayudan a establecer una relación especial con ese objeto decorativo. A lo largo del análisis hemos incluido la flor cortada de los anunciantes, que en una de las publicaciones era casi el único verde de sus páginas.

decoración con plantas de interior2. ¿Puedo tener un olivo en mi dormitorio?

Las propuestas decorativas a veces no consideran si son reales para que la planta sobreviva en esas condiciones. Las plantas necesitan luz natural o artificial, y algunas puede que algunas horas de frío o sol directo. Propuestas de estudios con macetas de kentias a 7 metros de una única ventana, son un fracaso garantizado por falta de luz para las plantas.

3. El margen de las hojas de la revista es para las plantas, y borrosas

En alguna de las publicaciones, las plantas aparecen en su mayoría como marco de una escena. No están nítidamente presentes, sino que solo aportan en un lado de la foto ese “toque verde” que suaviza. Si queremos que en los hogares haya más plantas vivas, tendrán que estar claramente incluidas en la decoración.

4. Las plantas y flor cortada representan el 0,45 % de una revista

Las 3 revistas de decoración analizadas suponen 758 hojas y 35 m2 de papel. Si valoramos en superficie la cantidad de plantas, estas solo supondrían un 0,45 % de la superficie. Todas las plantas y flores de estas revistas entran en un cuadrado de 40 cm de lado.

revistas-decoración-plantas-interior-rojomenta

5. La responsabilidad de crear tendencia

Las propuestas de decoración donde se incluya planta viva son posibles. Las plantas transforman los espacios y los hacen más habitables, acogedores, dinámicos, limpios y sensibles a su entorno. Incluir plantas de manera correcta y prioritaria, puede transformar el interés de la sociedad hacia el mundo vegetal.

 

 

Curso Jardinería Urbana en La Casa Encendida

Los próximos 31 de marzo y 1 de abril de 2017 realizamos en La Casa Encendida la segunda edición del curso «Jardinería urbana: reverdece y transforma tu ciudad», un curso para descubrir la jardinería de nuestras calles y balcones, y su potencial para transformar nuestras ciudades.Balcones bonitos madrid

Objetivo curso jardinería urbana:

Los pequeños jardines de los balcones, las terrazas o los locales, junto con la vegetación viaria, transforman nuestras calles. Esta transformación no es sólo estética, sino que aporta grandes beneficios como la creación de ambientes más habitables, establece conexiones con la naturaleza y genera un bien común que compartir y conservar como sociedad.

Dirigido a: 

Aficionados y amantes de las plantas y la jardinería.

Programa:

VIERNES 31 de marzo – 16.30h a 20.30h – AULA:

Modelos de jardinería urbana: desde un balcón con macetas a la decoración con plantas de un local. El arbolado urbano: características, beneficios y controversias. Exposición de experiencias a nivel nacional e internacional que trabajan cambios y beneficios sociales a través de la jardinería,

SÁBADO 1 de abril – 10h a 14h – SALIDA:

Se realizará una salida-paseo por los barrios de Lavapiés y Malasaña para conocer la vegetación urbana más relevante. Se analizarán las características de los balcones más verdes para que los alumnos puedan replicar sus éxitos. También se prestará especial atención al arbolado urbano durante el paseo, valorando su estado y mantenimiento.

Duración 8 horas (4 horas sesión teórica y 4 horas salida práctica).

Paseo_rebrota_malasaña_rojomenta_4

Localización:

Viernes 14: Salas de trabajo de La Casa Encendida (Ronda Valencia, 2, Madrid). Sábado 15: salidas al exterior.

Coste e inscripciones:

15 € e inscripciones hasta el 6 de octubre AQUÍ.

Imparte:

Rojomenta, empresa de jardinería ecológica impulsora de la iniciativa social y ambiental Rebrota Malasaña. Primera edición del curso impartida el 14 y 15 de octubre 2016.

Rebrota_Malasaña_Rojomenta_balcones_Madrid

 

Un huerto urbano adaptado

huerto urbano y ecológico

Un huerto es un elemento casi imprescindible en un jardín. En maceta o en terreno, siempre aconsejamos en los diseños incluir plantas de huerta o frutales que puedan transformar nuestros espacios en jardines estéticos y comestibles.

Además, un huerto proporciona otros beneficios más allá de la propia satisfacción de una cosecha conseguida con pequeños cuidados. Reservar un pequeño espacio en nuestra terraza o jardín para el cultivo de verduras y hortalizas, nos garantiza bienestar psicológico y físico, y toda una oportunidad para la experimentación y el aprendizaje de la naturaleza.

Un huerto urbano adaptado

huerto_urbano_adaptado_ecologico_traviesas_ecológicas_rojomenta

Esta primavera hemos trabajado en la adaptación de un huerto urbano que estaba a nivel de suelo para hacerlo más accesible y ergonómico para el cliente. Para la adaptación del huerto hemos construido jardineras elevadas con traviesas de madera ecológicas, acorde a la estética del conjunto del jardín y que ofrecen una larga duración al estar tratadas específicamente para exterior.

La elevación de la huerta unos 80 cm del suelo hace que una persona con alguna limitación física pueda cuidar y disfrutar de su propio huerto sin tener que agacharse.

huerto_urbano_adaptado_ecologico_madrid_elevado_rojomenta

Unas de las jardineras se construyó baja para aquellos cultivos que por su crecimiento alcanzan gran altura, como algunos tomates o judías. El sustrato de relleno de las jardineras de madera es especial para una producción ecológica, sin restos de residuos tóxicos.

Transformación del huerto en imágenes

Desde Rojomenta ofrecemos diseños adaptados a cada espacio y persona, por lo que si quieres un huerto urbano en tu terraza o jardín, contáctanos.

También ofrecemos talleres de ocio relacionados con la huerta ecológica, individuales o para grupos.

Principios básicos de la huerta ecológica urbana en balcones y terrazas

taller huerta ecológica en terrazas y balcones en Madrid1. No esperes poder dejar de ir al supermercado, pero disfruta de otras muchas ventajas

Lo primero que debes saber es que tener una huerta en tu balcón o terraza tiene muchos, muchos beneficios, pero no te evitará tener que bajar a la calle con la lista de la compra. Aprovechar tu espacio reverdeciéndolo, redescubrir las verduras, disfrutar de una hobby saludable y transformar tu forma de alimentarte son algunas de las ventajas.

2. Conoce tu espacio antes de sembrar o plantar

La orientación, las horas totales de luz o el viento nos marcan las posibilidades y podremos evitar frustraciones innecesarias en nuestra huerta. Las mejores condiciones son las de mayor luz como las orientadas al sur, pero si tienes una orientación norte, cultivos como la acelga, la lechuga o el rabanito serán tus aliados.

3. Construye un buen hogar para las plantas

Considera la calidad de los materiales donde vas a cultivar, macetas y sustrato. Las plantas siempre nos sorprenden con su capacidad de crecimiento, pero si se lo ponemos fácil, mucho mejor.

taller huerta ecológica en terrazas y balcones en Madrid4. Cada uno necesitamos nuestro propio espacio

Y las cultivos también. No necesita el mismo volumen de tierra una acelga que una berenjena. Descubre las necesidades de cada planta para que te puedan ofrecer lo mejor de ellas. Podrás ahorrar en espacio combinándolas correctamente según su desarrollo o temporalidad. ¡Conoce cuáles conviven mejor!

5. Respeta los calendarios de siembra y plantación

Elegir un mal momento para la plantación puede arruinar nuestro objetivo. ¿Qué no puedo plantar tomates en enero? ¿Pero si los encuentro en mi mercado? Descubre la temporalidad de los cultivos.

6. Mejora tu poder de observación

Disfruta día a día de la evolución de tus cultivos, desde la germinación de la semilla hasta la primera flor. Verás que esa capacidad de observación se trasladará al resto de plantas con las que te cruces. ¡Descubre el mundo vegetal!

taller_huerta_ecologica_balcones_madrid_rojomenta7. Las lechugas y cebollas también tienen flores

Repasa esas clases de botánicas y vive el ciclo completo de una planta en directo. ¡Además podrás recoger tus propias semillas para la siguiente temporada!

8. Las hortalizas no son todas iguales

Descubre la gran diversidad en formas y tamaños de las hortalizas, y lo bien que saben. Por criterios de mercado, muchas son desaprovechadas debido a razones estéticas que no afectan a su calidad nutricional o sabor

9. Hay maneras y maneras de cultivar

Aprovecha tu pequeña huerta para descubrir la agricultura ecológica. Hay distintas maneras de producir según los fertilizantes y medios para tratar plagas y enfermedades. Tú puedes hacerlo de una manera sostenible y respetuosa con tu medio ambiente. ¡Práctica la agricultura ecológica!

10. Tu pequeña huerta cambiará tu manera de comprar

Unas pocas macetas como huerta pueden cambiar por completo tu perspectiva a la hora de hacer la compra. ¿Pimientos fuera de temporada? ¿Calabacines todos iguales? ¿Tomates de muy lejos? ¿Zanahorias sin sabor? ¡Qué ganas de empezar con mi huerta!

Si quieres comenzar con tu huerta urbana apúntate a uno de nuestros talleres de huerta ecológica en balcones y terrazas. Si quieres que te asesoremos y ayudemos con el montaje, contáctanos!

8 razones para decorar con kokedamas

¿No conoces los kokedamas o eres un enamorado de esta técnica japonesa para decorar con plantas? Desde Rojomenta te damos 8 razones para que decorares con kokedamas por primera vez cualquier espacio o para reafirmarte en tu propia colección:

kokedama esparraguera1. Es una técnica sencilla y muy estética para decorar con plantas

Los kokedamas son una técnica artesanal donde se elimina la maceta y el sustrato de una planta y se sustituye por una bola arcillosa que retiene el agua. La bola se forra de musgo, dando como resultado una “maceta natural” muy decorativa y estimulante que rompe nuestros modelos mentales de recipiente para plantas.

kokedama_arce_palmatum_rojomenta2. Validos para (casi) cualquier planta

Los kokedamas se pueden realizar con la mayoría de plantas, por lo que puedes jugar con aquellas efímeras o duraderas, pequeñas o grandes, con o sin flor. Solo debes tener en cuenta cómo responden a los trasplantes y su estado vegetativo para trabajar con más o menos cuidado.

kokedama de hekecho3. Las plantas están muy a gusto siendo kokedamas

La técnica no tiene solo la virtud de ser muy estética, sino que aporta a la planta ventajas como la aireación a las raíces o la retención de nutrientes gracias a uno de sus componentes, la arcilla akadama.

Artesania con plantas4. Invaden de verde los espacios deshabitados

Los kokedamas no necesitan macetas, solo un apoyo (como una piedra o madera) o cuerda para ser colgados. ¿No tienes espacio para colocar plantas en tu casa? ¿Cuánta superficie libre tienes en el techo? Crea con kokedamas un bosque flotante.

kokedama de girasol5. Los kokedamas son una técnica decorativa, ¡Decoremos!

Desde una evento especial y personal como una boda, a un escaparate. Los kokedamas dan originalidad y vida a cualquier espacio que quieras decorar. En este caso, la selección de la planta es fundamental para acertar con la personalidad de la decoración.

como hacer un kokedama6. Trabajo creativo y hecho con nuestras propias manos

Hemos convertido en kokedamas desde un árbol a una pequeña crasa de 2 cm de altura . Y no solo hemos jugado con tamaños y variedades de plantas, sino que hemos creado otros productos con esta técnica como colgantes vivos para el cuello o móviles de techo.

kokedama de guzmania7. Plantas aptas para macotas

¿Tu gato no te deja tener plantas en casa? Pues localiza ese rincón inaccesible, cuelga un conjunto de kokedamas que aporten verde a tu hogar y que esté lejos de tu gato o perro.

mini kokedamas de crasas8. Un kokedama como “tamagotchi vegetal”

Y no son una, ni dos, ni tres las personas que nos han dicho que su kokedama es la primera planta que les sobrevive. ¿Cuál es la razón? Que al ser arreglos más especiales que la gente recuerda mirarlos, como un «tamagotchi vegetal», y así saber si necesita más agua o luz. ¡Y al final un kokedama, como una planta, no requiere tantos cuidados!

Recuerda que impartimos talleres de kokedamas y que puedes realizarnos tus encargos personalizados para regalos individuales o eventos en: info@rojomenta.com – 647030051 / 635043828.

 

 

Rojomenta cumple 3 años

Rojomenta, jarindería y arte floral

Cumplimos 3 años, y para que lo urgente no robe tiempo a lo importante, esta vez nos detenemos para celebrarlo y compartirlo. Y como va de acumular números, empezaremos contando que han sido 3 años con sus 26.280 horas de intenso trabajo. Horas para cumplir nuestro objetivo de juntar plantas y personas a través de:

  • 30 diseños y ejecuciones de jardines y terrazas
  • 1.500 kokedamas repartidos en 16 ferias, 4 tiendas, bodas y encargos (España y Extranjero)
  • 305 profesionales formados en el ámbito de la jardinería
  • 290 alumnos en talleres de ocio
  • 1 proyecto social en el barrio de Malasaña – Rebrota Malasaña
  • Y 7 productos artesanales verdes (kokedamas, coronas de Navidad con crasas, colgante vivo, móvil de mini-kokedamas, tillandsias, kit de bulbos y kit de prensado (colaboración con Fábrica de Texturas)

Detrás de las cifras hay esfuerzo, aprendizaje y sacrificio, tanto nuestro como compartido. Así que hoy no repartimos caramelos, sino muy dulces agradecimientos a quienes nos habéis acompañado. Y agradecimientos internos por saber compaginar amistad, respeto y trabajo. Sin soplo de velas pero con el mismo derecho a pedir un deseo, que sigamos disfrutando con vosotros de las plantas.

GRACIAS: Fábrica de Texturas, Espíritu 23, Manu Arenas, La Antigua, La Intrusa, El Lucernario, Hechopormi, 2Puntadas, Somos Malasaña, La Manual, Nomada Market, DIY, TYSC, Molly Market, La Industrial, Weblogía, La Comunidad Verde, Helechos SCoop., Heliconia SCoop, Viveros Corma, Fessia, Malpica, Mas-2, Esto es Malasaña, Paula Pulido, Rubén Espada, César Rodríguez, Carlos Fontales, Esto es Malasaña, dLana, Miss Cakes & Cocktails, Javi Caro, Gema Pérez, Arborea, Ganas de Malasaña, Plataforma Maravillas, El viajero, Centro Deportivo Cultural Delicias ADIF, Yan Ken Pon, Olula, Vecinos Haciendo Jardines, Pop Up Slow Fashion Spain, Vanity Market, Social & People y los siempre cercanos.

Rojomenta