Taller de coronas con crasas – Diciembre 2024

«Personaliza tu navidad haciendo una corona “viva” para decorar. Estas coronas, hechas con plantas crasas, crecerán con facilidad durante las fiestas con poco mantenimiento«

corona navidad con plantas crasas

En este taller aprenderás a elaborar con tus propias manos coronas vivas para decorar la navidad y descubrirás el apasionante mundo de las plantas crasas. Aprovecharemos la ocasión para aprender sobre el resto de los materiales naturales que empleamos para hacer estas coronas tan especiales, como el sphagnum o el ratán. Acompañaremos la corona de plantas crasas con otros elementos decorativos recolectados de la naturaleza. El taller incluye todos los materiales necesarios para realizar tu propia corona.

LUGAR: La Casa Encendida

FECHA Y HORARIO: 12 diciembre 2024.

DIRIGIDO A: aficionados y amantes de las plantas y la jardinería.

PLAZAS: máximo 20 personas.

INSCRIPCIONES: AQUÍ (pendiente de publicar en agosto 2024)

Taller de kokedamas – diciembre 2024

«Los kokedamas son una bonita y sencilla técnica japonesa para sustituir las macetas, permitiendo colgar las plantas y redecorar tus espacios con un toque original y natural»

taller kokedamas madrid

¿Qué son los kokedamas?

 Los kokedamas o bolas de musgo son una elegante técnica decorativa con plantas de origen japonés que reemplaza las macetas tradicionales por una combinación de sustrato y arcilla, envuelta en musgo. Sus cuidados son muy sencillos, viviendo la planta igual que si tuviera una maceta.

La estética única de los kokedamas permite colgarlos y crea auténticos bosques flotantes, personalizando tu pequeño jardín doméstico y transformando el espacio de una forma original. Además, aprender esta sencilla y bonita técnica te permitirá realizar regalos personalizados, añadiendo un toque de naturaleza y creatividad a tus detalles.

¿Cómo es el taller?

Durante el taller prepararás un kokedama que luego te llevarás para disfrutarlo en casa o regalar estas navidades. Ponemos todos los materiales, tú solo ven con ganas de tocar la tierra y disfrutar con las plantas.

LUGAR: La Casa Encendida

FECHAS Y HORARIO: 10 diciembre 2024 de 17.30 h a 20.00 h.

DIRIGIDO A: aficionados y amantes de las plantas y la jardinería.

PLAZAS: máximo 20 personas.

INSCRIPCIONES: AQUÍ (pendiente de publicar en agosto 2024)

Curso «Y si mi patio fuera un jardín: renaturalización de espacios educativos» – Octubre 2024

«¿Y si al árbol le pusiera un nombre y al patio lo llamara “jardín”? De gris comenzaría a cambiar a verde y, donde ahora no hay nada, surgirían ideas para albergar plantas y biodiversidad»

Formación sobre renaturalización de los patios escolaresLa renaturalización de los espacios educativos es una tendencia en auge que busca transformar estos entornos en lugares más naturales, estimulantes, amigables y adaptados al cambio climático. Para lograr esta transformación, se requiere un proceso reflexivo que considere cada espacio, los recursos disponibles y la participación de todos los miembros de la comunidad educativa. El curso tiene como objetivo generar interés y fomentar el debate acerca del estado de los patios escolares y otros centros educativos con el fin de definir posibles actuaciones de renaturalización que cambien su uso educativo y disfrute. A través de esta formación, se explorarán diversos casos y herramientas sencillas para mejorar los espacios educativos, creando entornos en armonía con la naturaleza y propiciando otro tipo de aprendizaje.

PROGRAMA:

Viernes 25 de octubre, de 17:00 a 20:00 h:

  • La importancia de cambiar la mirada a nuestros patios.
  • ¿Qué es un proceso de renaturalización de un espacio educativo? Agentes implicados y fases.
  • Ejemplos de procesos de renaturalización de espacios educativos y adaptaciones al cambio climático.
  • Guías y herramientas disponibles para el proceso de renaturalización.

Sábado 26 de octubre, de 11:00 a 14:00 h: salida del grupo a un entorno natural para realizar actividades educativas y de reflexión sobre la vegetación. Las actividades se llevarán a cabo en un espacio exterior.

Lugar: La Casa Encendida

Precio: 25 €

Dirigido a: docentes, educadores, miembros del AMPA o personal de centros educativos con interés en la renaturalización de los espacios escolares.

Inscripciones: AQUÍ

Curso «Mi balcón: un jardín en menos de 1 m2» – Octubre 2024

«Un pequeño balcón puede ser nuestro único espacio exterior en casa. Con creatividad, es posible transformar menos de un metro cuadrado en un auténtico jardín lleno de vida y color»

taller balcón

Ajardinar los balcones de nuestras ciudades es un reto lleno de satisfacciones por descubrir. Estos espacios, en muchos casos nuestro único contacto con el exterior en casa, presentan limitaciones para el cultivo de plantas en maceta. Conocer estas dificultades y las estrategias para salvarlas, son claves para conseguir espacios llenos de verde que transformen nuestros hogares.

Además de embellecer las fachadas con color y dinamismo y refrescar nuestros interiores, un balcón con plantas invita a la práctica de la jardinería, una actividad altamente beneficiosa para la salud mental. 

Programa: 

Sesión 1: Jardinería en balcones

  • ¿Es posible crear un jardín en un balcón?
  • Superar las limitaciones del cultivo en balcones
  • Selección adecuada de plantas para espacios reducidos

Sesión 2: Materiales y cuidos de los jardines en balcones

  • Elección de macetas, sustratos y otros elementos clave
  • Cuidados básicos de las plantas de exterior en maceta: plantación, riego, abonado y gestión de plagas y enfermedades

Sesión 3: Paseo para observar balcones

Inspiración y aprendizaje práctico viendo los balcones más bellos de los barrios de Lavapiés y Las Letras

 

LUGAR: La Casa Encendida

FECHAS Y HORARIO: 1, 2 y 3 de octubre de 2024 de 17 h a 20 h.

DIRIGIDO A: aficionados y amantes de las plantas y la jardinería. Interesados en crear un jardín en un balcón.

PLAZAS: máximo 20 personas.

INCRIPCIONES: AQUÍ (pendiente de publicar en agosto 2024)

Curso «Expedición botánica urbana» – Septiembre 2024

«Un viaje colectivo por las calles para explorar y crear un inventario de la vegetación urbana que sirva para descubrirla, entenderla y potenciarla»

expedición botánica urbana

En la ciudad, la vegetación urbana, desde las plantas en balcones y terrazas hasta la vegetación espontánea en las grietas, transforma y embellece nuestras calles. Estas plantas no solo añaden frescor y color, sino que también crean ambientes habitables, conectan con la naturaleza y generan un bien común que debemos conservar como sociedad.

Este taller te invita a convertirte en un explorador moderno, inspirado en aquellos que hace siglos trajeron plantas de tierras lejanas. Y así, observaremos el paisaje urbano como si fuera la primera vez, redescubriendo y apreciando toda la vegetación a nuestro alcance. Al igual que aquellos antiguos exploradores, utilizaremos las técnicas del prensado y la ilustración para crear nuestro propio mapa colectivo de vegetación urbana.

Programa:

Martes 17 septiembre: Taller de jardinería urbana

 ¿En qué consiste una expedición botánica urbana?

  • ¿Qué es la vegetación urbana? Beneficios y características.
  • Nociones de botánica: aprender a mirar las plantas.

En esta sesión, introduciremos a los participantes en el fascinante mundo de la jardinería urbana, desde un balcón con macetas a las plantas espontáneas que sirven de alimento a pájaros e insectos y que intervienen de manera activa en este peculiar ecosistema. Prestaremos especial atención al arbolado de las calles, un elemento vital de la vegetación urbana que ofrece numerosos beneficios, aunque no exento de controversias.

El objetivo principal de esta actividad es aprender a observar y apreciar las plantas que forman parte de nuestra vida diaria. Para ello, abordaremos nociones básicas de botánica, proporcionando las herramientas necesarias para disfrutar y aprovechar al máximo los talleres posteriores de expedición botánica y de ilustración.

Miércoles 18 de septiembre: Paseo expedición botánica

Se realizará un itinerario para descubrir y conocer a través de actividades los diferentes rincones con interés botánico de un entorno verde urbano próximo.

Jueves 19 de septiembre: Taller de ilustración botánica

Taller impartido por Marina Benito, ilustradora y artista plástica especializada en ilustración botánica. Se trabajará con pintura acrílica tomando como referencia las plantas recolectadas en el paseo.  Cada asistente creará su propia composición desde cero y se llevará su pieza acabada a casa, sin necesidad de tener experiencia previa.

Todos los materiales están incluidos y también los recursos teóricos para poder ilustrar en un futuro cada participante de forma independiente.

 

LUGAR: La Casa Encendida

FECHAS Y HORARIO: 17, 18 y 19 de septiembre de 2024 de 17 h a 20 h.

DIRIGIDO A: aficionados y amantes de las plantas y la jardinería. Interesados en la vegetación urbana.

PLAZAS: máximo 20 personas.

INSCRIPCIONES: AQUÍ (pendiente de publicar en agosto 2024)

Curso «Los Insectos del jardín: plagas y enemigos naturales» – 28 al 30 de mayo

¿Sabrías identificar una larva de mariquita? ¿Y sabes que estas larvas son capaces de comer hasta 100 pulgones al día? Aprende a diferenciar los insectos beneficiosos de los perjudiciales para las plantas en un jardín. Una vez que se saca una lupa y se descubre el apasionante mundo que hay en una sola hoja, el planteamiento de control de plagas de las plantas cambia por completo.

Descripción:

En este curso se aprenderá a distinguir los distintos tipos de insectos según el papel que desempeñan en estos mini ecosistemas y a cómo favorecer el equilibrio entre ellos. Además, se harán prácticas de sueltas de insectos beneficiosos y se les observarán de cerca con un microscopio digital. Por último, se hará una visita a el Real Jardín Botánico de Madrid donde se practica la lucha biológica a través de sueltan de insectos y podremos buscar a los pequeños habitantes de este bonito jardín.

Durante muchos años se ha buscado tener a las plantas “limpias” de insectos perjudiciales usando productos tóxicos. Esta práctica está cambiando al descubrir que somos dependientes de los productos fitosanitarios, los cuales suponen un riesgo para nuestra salud y nuestro entorno natural. Para lograr este cambio es necesario aceptar que haya insectos en las plantas en determinados momentos del año, teniendo que controlar su población para que no causen daños irreparables en las plantas. Para ello es imprescindible analizar las principales causas por las que aparecen plagas en nuestros jardines.

En este curso queremos descubrir el maravilloso mini mundo de los insectos, para conocer cómo se desarrollan las plagas, así como para poder distinguir los que cumplen un papel muy beneficioso.

Se profundizará en la lucha biológica realizando sueltas de enemigos naturales de las plagas en la terraza de La Casa Encendida y paseando por el Real Jardín Botánico de Madrid. Para aprender a distinguir estos insectos utilizaremos microscopios digitales.

Contenidos:

  • Principales plagas del jardín o balcón. ¿Cuáles son?
  • Cómo afectan los insectos a las plantas y sus ciclos.
  • ¿Por qué y cuando aparecen?
  • Plaguicidas: químicos vs. ecológicos
  • Insectos beneficiosos. ¿Cuáles son?
  • ¿Cómo atraer a los insectos beneficiosos y mantenerlos en nuestros jardines?
  • ¿Cómo hacer sueltas de insectos beneficiosos?
  • Identificación visual con microscopio digital de plagas y de insectos beneficiosos en la terraza en la terraza de La Casa Encendida.
  • Suelta de insectos beneficiosos.
  • El jueves 30 de mayo se hace un paseo por el Real Jardín Botánico de Madrid para la identificación visual de plagas e insectos beneficiosos.

Fechas y horario: 28, 29 y 30 de mayo de 2024. De 17 h a 20 h.

Impartido en: La Casa Encendida y Real Jardín Botánico de Madrid.

Dirigido a: aficionados y amantes de las plantas y la jardinería.

Duración: 9 horas. Dos sesiones teóricas y una sesión práctica (salida) de 3 horas cada una.

Precio: 35 €.

Inscripción: AQUÍ