La Esquejera: intercambio de esquejes – 23 septiembre 2023

La Esquejera: intercambio de esquejes

 

El 23 de septiembre celebramos junto con La Casa Encendida una nueva edición de La Esquejera, espacio de encuentro e intercambio de esquejes entre amantes de las plantas para aumentar la familia vegetal. En esta nueva esquejera se realizarán tres sesiones de intercambio de 45 minutos de duración cada una, a las 11.30h, 12.30h y 13.30h con grupos de 25 personas. La participación es gratuita pero con previo registro a partir del 15 de septiembre.

¿Cómo es el intercambio de esquejes?

historia esqueje de planta

©La Casa Encendida/ Arturo Laso

Las personas inscritas en el trueque tendrán que traer un sólo esqueje que quieran intercambiar en un tarro de cristal. El esqueje debe estar en buen estado y puede estar o no enraizado. Los participantes podrán elegir un máximo de 3 esquejes para aumentar su propia familia vegetal.

El encuentro será dinamizado por Rojomenta para la participación de los asistentes y se intercambiarán esquejes y experiencias sobre la propagación vegetal. Se facilitará también una tarjeta en el momento de la inscripción donde se podrá dar información sobre el esqueje e incluso contar su historia. Esta actividad está dirigida a personas aficionadas y amantes de las plantas que quieran aumentar su diversidad vegetal.

¿Cómo inscribirse en La Esquejera?

Las inscripciones a cada grupo son previo registro AQUÍ a partir del 15 de septiembre. Se ruega puntualidad, una vez comenzada cada sesión se dispondrá de las plazas vacías para personas que estén esperando sin reserva previa.

 

 

¿Cómo han sido otras ediciones de La Esquejera?

 

Día de la fascinación por las plantas – 2023

día de la fascinación por las plantas

 

Celebramos el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas con un encuentro que valora al reino vegetal no solo por ser imprescindible para la vida, sino también por sus cualidades como la inteligencia, su manera de comunicarse, la resiliencia ante situaciones difíciles, su movimiento imperceptible o su belleza.

Esta celebración es un lugar de encuentro para las personas que se sienten atraídas por las plantas de forma irresistible.

En la mesa redonda se sentarán dos divulgadores que otorgan con sus trabajos a las plantas todas las bondades y piropos que se merecen.

Intervenciones:

  • Pasión por los nenúfaresTomy Escribano, botánico autodidacta, coleccionista de nenúfares y viajero incasable por todo el mundo. Esta pasión por los nenúfares le ha hecho ganarse títulos como ‘el mago de los nenúfares’ o ‘el hombre que susurra a los nenúfares’ y no es para menos, ya que ha sido la primera persona capaz de cultivar nenúfares tropicales en Madrid y hacer florecer un nenúfar gigante llamado Victoria. En la actualidad colabora con multitud de jardines botánicos por todo el mundo y comparte toda su sabiduría y experiencia en las redes sociales de una forma tremendamente generosa.
  • ¿Es fascinación u obsesión? Andanzas y aventuras del Mesías de las plantasCarlos Magdalena, jardinero, horticultor, escritor, botánico y responsable de los invernaderos del vivero tropical del Real Jardín Botánico de Kew de Londres. Además, es uno de los mayores recuperadores de especies vegetales en peligro de extinción de todo el planeta. Toda esta experiencia y mucho más lo cuenta en su primer libro ‘El Mesías de las plantas. Aventuras en busca de las plantas más extraordinarias del mundo’, publicación que le ha dado a conocer en todo el mundo.

Moderan: Laura Pinto y Nuria Sáenz-López, socias de Rojomenta.

Organizado por: La Casa Encendida y Rojomenta, empresa de jardinería ecológica.

Entrada libre hasta completar aforo

Vídeo: Celebración del día internacional de la fascinación por las plantas en 2022: AQUÍ

 

La Esquejera: intercambio de esquejes – 4 marzo 2023

Intercambio de esquejes madrid

Llega la primavera y, con ella, vuelven las ganas de rodearnos de verde. El 4 de marzo creamos un nuevo espacio de encuentro e intercambio de material vegetal entre amantes de las plantas. En La Esquejera puedes aumentar tu familia vegetal y la diversidad de tu hogar intercambiando esquejes.

Se realizan 3 turnos de intercambio de plantas con 25 personas y 45 minutos de duración.

Las personas inscritas en el trueque tendrán que traer un sólo esqueje que quieran intercambiar en un tarro de cristal. El esqueje debe estar en buen estado y puede estar o no enraizado. Los participantes podrán elegir un máximo de 3 esquejes para aumentar su propia familia vegetal.

El encuentro será dinamizado para la participación de los asistentes y se intercambiarán no solo esquejes sino experiencias y nociones sobre la propagación vegetal. Se facilitará también una tarjeta en el momento de la inscripción donde se podrá dar información sobre el esqueje e incluso contar su historia. La asistencia es gratuita previo registro.

Dirigido a: personas aficionadas y amantes de las plantas que quieran aumentar su diversidad vegetal.

Inscripciones: previo registro AQUÍ a partir del 14 de febrero. Se ruega puntualidad, una vez comenzada la sesión se dispondrá de las plazas vacías para personas que estén esperando sin reserva previa.

¿Cómo han sido otras ediciones de La Esquejera?

 

La Esquejera: intercambio de esquejes – 17 septiembre 2022

La Esquejera: intercambio de esquejes

Este otoño renueva las plantas de tu casa y aumenta la diversidad vegetal intercambiando esquejes en el 5º encuentro de La Esquejera.

 

Las plantas saltan. Y lo hacen de “balcón en balcón” y de “casa a casa” a través de un interesante intercambio de esquejes que aumenta la diversidad de plantas adaptadas a nuestras difíciles condiciones ambientales.

Para fomentar este movimiento vegetal se promueve La Esquejera, un espacio de encuentro donde aficionados y amantes de las plantas puedan intercambiar esquejes de interior y exterior.

A lo largo de una mañana, se realizan tres turnos de intercambio de planta de 20 personas cada uno y 45 minutos de duración. Las personas inscritas en el trueque tendrán que traer un sólo esqueje que quieran intercambiar en un tarro de cristal. El esqueje debe estar en buen estado y puede estar o no enraizado. Los participantes podrán elegir un máximo de 3 esquejes para aumentar su propia familia vegetal.

El encuentro está dinamizado y se exponen los esquejes según el tipo de planta (interior / exterior / cactus y crasas) y el tipo de esqueje (hoja / tallo / raíz). En el momento del registro, en el mensaje de confirmación se facilita un enlace de descarga para una tarjeta donde se puede dar información sobre el esqueje e, incluso, contar su propia historia. También se puede rellenar el mismo día, en la sesión.

Organizado por La Casa Encendida y Rojomenta, empresa de jardinería ecológica. La participación es gratuita con inscripción previa. Inscripciones AQUÍ.

 

¿Cómo han sido otras ediciones de La Esquejera?

 

Día de la fascinación por las plantas – 18 mayo

Día internacional de la fascinación por las plantas

Día internacional fascinación por las plantas

¿Quieres ver el vídeo del encuentro? Pincha AQUÍ

—-

El 18 de mayo es el día internacional de la fascinación por las plantas y, junto con La Casa Encendida, nos sumamos a la celebración con una mesa redonda sobre la pasión por el mundo vegetal.

Es una celebración en toda regla, casi una fiesta, donde poder encontrarse las personas a las que las plantas atraen de forma irresistible y quieren compartirlo.

En la mesa redonda se sentarán tres divulgadores que, con gestos, palabras y jardines, otorgan con sus trabajos a las plantas todas las bondades y piropos que se merecen. Y es que al reino vegetal no solo debemos valorarlo por ser imprescindible para la vida, sino desde una visión amplia que abarque todas las cualidades que tiene como la inteligencia, su manera de comunicarse, la resiliencia ante situaciones difíciles, su movimiento imperceptible o su belleza:

 

  • Entre hojas y pinceladas. Plantas en los jardines y en el arte.Imparte: Eduardo Barba Gómez, jardinero, paisajista, profesor de jardinería e investigador botánico en obras de arte. Su pasión por la botánica y el arte le han llevado a identificar todas las plantas que aparecen entre las miles de obras expuestas del Museo Nacional del Prado. El resultado de este trabajo es su libro El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo.
  • La planta fascinante: una mirada desde Oriente.Imparte: Aina S. Erice, cursó Biología en la Universitat de les Illes Balears donde también realizó una maestría en Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas. Más allá de su pasión por la biología, sus diferentes ensayos y artículos descubren un interés particular hacia la antropología, el arte, la diversidad cultural, la historia y todo asunto que relacioné la psique humana con el mundo vegetal. Es autora de varias publicaciones relacionadas con la etnobotánica como Senderos de savia, un viaje por las vías que nos conectan con las plantas.
  • LUR Garden: jardín de jardines.Imparte: Iñigo Segurola, paisajista. Ha sido presentador durante 20 años de la sección de jardinería más famosa de la historia de la televisión. Se define como adicto a la belleza y es el diseñador y creador de LUR Garden, un paraíso de más de 2 hectáreas en forma de jardín.

Moderan: Laura Pinto y Nuria Sáenz-López, socias de Rojomenta

Entrada gratuita, previa inscripción: AQUÍ