Día internacional de la fascinación por las plantas
¿Quieres ver el vídeo del encuentro? Pincha AQUÍ
—-
El 18 de mayo es el día internacional de la fascinación por las plantas y, junto con La Casa Encendida, nos sumamos a la celebración con una mesa redonda sobre la pasión por el mundo vegetal.
Es una celebración en toda regla, casi una fiesta, donde poder encontrarse las personas a las que las plantas atraen de forma irresistible y quieren compartirlo.
En la mesa redonda se sentarán tres divulgadores que, con gestos, palabras y jardines, otorgan con sus trabajos a las plantas todas las bondades y piropos que se merecen. Y es que al reino vegetal no solo debemos valorarlo por ser imprescindible para la vida, sino desde una visión amplia que abarque todas las cualidades que tiene como la inteligencia, su manera de comunicarse, la resiliencia ante situaciones difíciles, su movimiento imperceptible o su belleza:
- Entre hojas y pinceladas. Plantas en los jardines y en el arte.Imparte: Eduardo Barba Gómez, jardinero, paisajista, profesor de jardinería e investigador botánico en obras de arte. Su pasión por la botánica y el arte le han llevado a identificar todas las plantas que aparecen entre las miles de obras expuestas del Museo Nacional del Prado. El resultado de este trabajo es su libro El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo.
- La planta fascinante: una mirada desde Oriente.Imparte: Aina S. Erice, cursó Biología en la Universitat de les Illes Balears donde también realizó una maestría en Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas. Más allá de su pasión por la biología, sus diferentes ensayos y artículos descubren un interés particular hacia la antropología, el arte, la diversidad cultural, la historia y todo asunto que relacioné la psique humana con el mundo vegetal. Es autora de varias publicaciones relacionadas con la etnobotánica como Senderos de savia, un viaje por las vías que nos conectan con las plantas.
- LUR Garden: jardín de jardines.Imparte: Iñigo Segurola, paisajista. Ha sido presentador durante 20 años de la sección de jardinería más famosa de la historia de la televisión. Se define como adicto a la belleza y es el diseñador y creador de LUR Garden, un paraíso de más de 2 hectáreas en forma de jardín.
Moderan: Laura Pinto y Nuria Sáenz-López, socias de Rojomenta
Entrada gratuita, previa inscripción: AQUÍ