35 m2 de papel de revista con propuestas de decoración ¿Cuántos son para plantas?
Nos encantan las plantas de interior como decoración para nuestras casas, por eso cuando cae una revista en nuestras manos con propuestas para los hogares, analizamos cada maceta y jarrón para saber cuáles serán las tendencias.
Muchos clientes nos comentan que se les mueren las plantas aromáticas en la cocina o la lavanda del salón. Rápidamente les exculpamos de su responsabilidad, pues la mayoría no sabe que esas plantas necesitan estar en el exterior y con mucha, mucha luz. Analizando las revistas de decoración de kioscos o tiendas, descubrimos propuestas de espectaculares dormitorios con macetas de lavandines en flor y cocinas sin ventanas con albahaca y tomillo. Con esta información, es normal que a veces se tenga confusión con las posibilidades de plantas para las casas.
Hemos querido valorar las propuestas “verdes” que nos hacen tres revistas de decoración y estas son nuestras conclusiones:
1. La flor cortada reina sobre la planta viva
Una bonita hoja de monstera o de helecho puede dar un punto verde en nuestros rincones, pero solo apostar por la flor cortada como decoración nos hace perder la oportunidad de disfrutar de la evolución de una planta viva con sus brotes, flores y cuidados que nos ayudan a establecer una relación especial con ese objeto decorativo. A lo largo del análisis hemos incluido la flor cortada de los anunciantes, que en una de las publicaciones era casi el único verde de sus páginas.
2. ¿Puedo tener un olivo en mi dormitorio?
Las propuestas decorativas a veces no consideran si son reales para que la planta sobreviva en esas condiciones. Las plantas necesitan luz natural o artificial, y algunas puede que algunas horas de frío o sol directo. Propuestas de estudios con macetas de kentias a 7 metros de una única ventana, son un fracaso garantizado por falta de luz para las plantas.
3. El margen de las hojas de la revista es para las plantas, y borrosas
En alguna de las publicaciones, las plantas aparecen en su mayoría como marco de una escena. No están nítidamente presentes, sino que solo aportan en un lado de la foto ese “toque verde” que suaviza. Si queremos que en los hogares haya más plantas vivas, tendrán que estar claramente incluidas en la decoración.
4. Las plantas y flor cortada representan el 0,45 % de una revista
Las 3 revistas de decoración analizadas suponen 758 hojas y 35 m2 de papel. Si valoramos en superficie la cantidad de plantas, estas solo supondrían un 0,45 % de la superficie. Todas las plantas y flores de estas revistas entran en un cuadrado de 40 cm de lado.
5. La responsabilidad de crear tendencia
Las propuestas de decoración donde se incluya planta viva son posibles. Las plantas transforman los espacios y los hacen más habitables, acogedores, dinámicos, limpios y sensibles a su entorno. Incluir plantas de manera correcta y prioritaria, puede transformar el interés de la sociedad hacia el mundo vegetal.