La Esquejera – 1 febrero 2025

La Esqujera: espacio de encuentro para experimentar, compartir y disfrutar de las plantas a través del intercambio de esquejes. ¡Únete a ‘La Esquejera’ y aumenta tu colección de plantas!

La Esquejera es un punto de encuentro para amantes del mundo vegetal donde intercambiar esquejes de interior y exterior, compartir historias y renovar tradiciones. Cada esqueje lleva consigo un pedacito de su origen. La Esquejera, que se celebra desde 2019, para esta ocasión se integra dentro del festival ACENTO, unas jornadas de puertas abiertas llenas de actividades gratuitas organizadas por la Fundación Montemadrid y La Casa Encendida para destacar proyectos y valores esenciales.

¿Cómo funcionará La Esquejera?

  • Fecha: 1 de febrero de 2025
  • Lugar: terraza de La Casa Encendida
  • Dinámica: cada esqueje se canjeará por un punto, que podrás usar para obtener otro.
  • Acceso: Libre y gratuito de 11h a 14h, con control de aforo.
  • Donación esquejes: Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo para actividades de bienestar.

En la terraza de La Casa Encendida se habilitará varios espacios donde los participantes podrán intercambiar libremente esquejes de plantas entre sí. Cada esqueje se canjeará por un punto, que luego podrá usarse para obtener otro esqueje. Para facilitar el trueque habrá tres zonas organizadas por tipos de esquejes: plantas de interior, exterior, y cactus o crasas. Hay que traer al menos un esqueje de planta de interior o exterior en un tarro de cristal con agua. Los esquejes deben estar en buen estado y pueden o no estar enraizados. Cada uno de los esquejes irá acompañado de una etiqueta con información clave sobre su identificación, cuidados y una breve historia que se podrá rellenar en el propio evento. El acceso será libre y gratuito según orden de llegada y controlando el aforo del espacio de intercambio durante la actividad, gestionando las entradas y salidas. El horario será de 11h a 14h. Y con mucha ilusión, os comentamos que para esta ocasión, los esquejes sobrantes serán donados al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo para realizar con ellos una actividad de bienestar y salud.

Información sobre el Festival Acento – del 31 de enero a 2 de febrero.

Jornadas de puertas abiertas que buscan dar visibilidad a aquellas cuestiones en las que la Fundación Montemadrid y La Casa Encendida ponen el acento, destacando sus valores esenciales y promoviendo una mayor comprensión de todas las dimensiones que las integran.

ACENTO se presenta como una oportunidad para dar a conocer las diversas actividades y proyectos que lleva a cabo la Fundación Montemadrid, haciendo visibles aquellas de carácter menos público para poner en valor procesos de trabajo que normalmente no reciben atención. Un espacio para compartir historias y experiencias que enriquezcan la percepción del público sobre la Fundación Montemadrid.

El festival quiere celebrar también La Casa Encendida en su totalidad, integrando sus diferentes áreas y proyectos, mostrando sus espacios más significativos y resaltando su papel en la comunidad.

Estas jornadas de puertas abiertas se llevarán a cabo durante tres días y ofrecen una variada programación de actividades gratuitas, que incluye mesas redondas, presentaciones, visitas guiadas, talleres, encuentros, música, fiestas y celebraciones populares al estilo de las  verbenas, que nos permitirán conmemorar lo que hemos logrado juntos y proyectar hacia dónde queremos ir, acompañados por la comunidad que construimos cada día.

 

 

 

Día de la fascinación por las plantas – 18 mayo 2024

El 18 de mayo es el día internacional de la fascinación por las plantas y, Rojomenta y La Casa Encendida, lo celebramos con una mesa redonda sobre la pasión por el mundo vegetal. Es una celebración en toda regla, casi una fiesta, donde poder encontrarse las personas a las que las plantas atraen de forma irresistible y quieren compartirlo. En la mesa redonda se sentarán expertos que con sus trabajos otorgan a las plantas todas las bondades y piropos que se merecen. Y es que al reino vegetal no solo debemos valorarlo por ser imprescindible para la vida, sino desde una visión amplia que abarque todas las cualidades que tiene como la inteligencia, su manera de comunicarse, la resiliencia ante situaciones difíciles, su movimiento imperceptible o su belleza.

Día de la fascinación por las plantas – 18 mayo 2024

Día internacional de la fascinación por las plantas - rojomenta - 18 mayo 2024 - la casa encendida

Intervenciones día internacional de la fascinación por las plantas:

  • “Ser jardinero te cambia la vida”

Enrique Montoliu, creador del extraordinario Jardín La Albarda, ubicado en Pedreguer, Alicante. Su pasión por la preservación del medio ambiente se manifiesta no solo a través de este oasis verde, sino también en la creación y liderazgo de la Fundación FUNDEM. Esta organización tiene como principales objetivos la adquisición y protección de terrenos de alto valor ecológico, así como la promoción del uso de especies autóctonas en la jardinería.

  • “La obtención de una nueva rosa: una investigación constante”

«Matilde Ferrer, eminencia reconocida a nivel internacional en el exclusivo ámbito de la hibridación de rosas. Además de presidir la prestigiosa Asociación Española de la Rosa, ha sido galardonada con prestigiosos premios en eventos de renombre mundial en Ginebra, Mónaco, París y Roma. Como copropietaria de Viveros Francisco Ferrer, un vivero familiar establecido por su padre, Matilde ha heredado y perfeccionado un arte que aprendió desde joven. Su legado floral abarca creaciones que llevan nombres tan distintivos como el del escritor Blasco Ibáñez, la científica Margarita Salas y la activista por el desarme nuclear Setsuko Thurlow.

  • “El mundo secreto de las plantas”

David G. Jara, científico multidisciplinar y docente de formación, en la actualidad compagina su afición por la divulgación científica con la docencia. Es autor de varios ensayos científicos algunos galardonados con el Premio Europeo de Divulgación Científica y el Premio Prismas de divulgación científica «Casa de las ciencias». Con la editorial Ariel ha publicado “El reino ignorado” y “Los secretos de flora”, donde recoge la complejidad, belleza y misterio que caracterizan el desconocido mundo de las plantas, así como historias humanas y hallazgos científicos que dan una visión completa del complejo mundo químico que atesora la botánica.

Dirigido a: Público general

Día y hora: 18 de mayo 2024 a las 11.30 h.

Duración: 2 horas

Lugar: Auditorio de La Casa Encendida. Rda. de Valencia, 2, Centro, 28012, Madrid

Gratuito previo registro en la web. Se deja un porcentaje de entradas en el punto de información el mismo día de la actividad desde las 10.00h.

ENLACE VÍDEO DEL EVENTO: AQUÍ

Conversaciones en el jardín – 21 septiembre 2024

Micromundos en el jardín: insectos y otros habitantes. Descubre la inmensa riqueza ecológica de tu jardín o de tu terraza

Conversaciones en el jardín

Este año participamos en la segunda edición de Conversaciones en el jardín organizadas por Leticia Rodríguez de la Fuente y Ana Rosa Semprún en en el precioso jardín de La Vega de Ceres, en Brihuega (Guadalajara). Conversaciones en el jardín son encuentros íntimos con profesionales que se mueven en torno al paisaje naturalista.

Os dejamos información sobre nuestra «conversación»:

  • Título: Micromundos en el jardín: insectos y otros habitantes. Descubre la inmensa riqueza ecológica de tu jardín o de tu terraza.
  • Día: Sábado 21 de septiembre
  • Horario: 11:00 – 18:00
  • Lugar: La Vega de Ceres
  • Descripción: si una planta es un mundo, no digamos un jardín o una terraza. Permítete tomarte un tiempo para observar y descubrir lo que, por su pequeña escala, pasa desapercibido en un jardín e incluso en una sola hoja: una puesta de crisopa, una larva de mariquita o un pulgón parasitado. Rojomenta apuesta por jardines biodiversos y vivos, en los que, aunque las plantas tienen, como es lógico, el papel protagonista, se favorece la presencia de insectos beneficiosos y otros seres vivos. En esta charla, las paisajistas darán también las claves para cambiar de visión en el control de plagas de un jardín.
  • + info e inscripciones: AQUÍ

La Esquejera: intercambio de esquejes – 2 marzo 2024

La Esquejera de primavera – 2 marzo 2024

©La Casa Encendida/ Arturo Laso

¿Qué es La Esquejera?

La Esquejera es un espacio de encuentro que Rojomenta organiza junto con La Casa Encendida desde 2019. En este encuentro, aficionados y amantes de las plantas pueden intercambiar esquejes de interior y exterior para experimentar y disfrutar de las plantas. Pero en La Esquejera no sólo se intercambian esquejes, sino también experiencias y nociones sobre la propagación vegetal. Para el intercambio se facilita una tarjeta donde poder dar información sobre el esqueje e incluso contar su propia historia. La tarjeta puede descargarse AQUÍ.

¿Cómo funciona La Esquejera?

El acceso es libre hasta completar aforo según orden de llegada. Se realizarán 3 turnos y sus horarios son: 11:30 h, 12:30 h y 13:30 h.

Los participantes en el trueque tienen que traer un sólo esqueje en un tarro de cristal con agua. Debe estar en buen estado y puede estar o no enraizado. Entregan su esqueje y pueden llevarse un máximo de 3 esquejes para aumentar su propia familia vegetal.

Fecha: 2 marzo 2024

Horario de los turnos de intercambio: 11:30 h, 12:30 h y 13:30 h.

Lugar: terraza de La Casa Encendida, Rda. de Valencia, 2, Centro, 28012 Madrid

Dirigido a: aficionados y amantes de las plantas

+ info: AQUÍ

 

I Jornada de Biodiversidad. Alcorques vivos – 18 octubre 2023

 

alcorques vivos, gestión de plagas en ciudad

I Jornada de Biodiversidad. Alcorques vivos

El 18 de octubre dinamizamos la primera jornada de biodiversidad, «Alcorques vivos» junto con La Casa Encendida:

Naturalizar la ciudad es una necesidad urgente para conservar nuestros entornos y nuestro propio bienestar. Una de las herramientas para aumentar pequeños espacios de biodiversidad en zonas urbanas es la creación de “Alcorques vivos”. Estos espacios están pensados y diseñados para que resulten atractivos para insectos beneficiosos y personas. Con un correcto diseño y mantenimiento se consiguen resultados muy llamativos y funcionales.

Para esta sesión contamos dos expertas en la gestión de estos espacios biodiversos:

Lorena Escuer, es bióloga, directora y responsable técnico de Hidrobiology Control Biológico. Es la creadora del proyecto “Alcorques vivos” y experta en el control biológico de plagas en el ámbito urbano, el fomento de la biodiversidad funcional urbana y la naturalización de la ciudad. Con su ponencia «Alcorques vivos: una estrategia para fomentar la biodiversidad funcional urbana», nos cuenta cómo realizar estos pequeños jardines urbanos y sus beneficios para la ciudad.

Érica Valiente, directora de Operaciones de Jardinería de Rivas Vaciamadrid, y asesora de fitosanitarios. En su ponencia «Refugios de biodiversidad, con R de Rivas», nos explica el proceso llevado a cabo durante estos dos años de desarrollo del proyecto de “Alcorques vivos” en este municipio, desde la siembra, el mantenimiento y la estrategia de comunicación a la población.

A continuación de las intervenciones habrá un espacio de debate.

Organizado por: La Casa Encendida y Rojomenta, empresa de jardinería ecológica.

Dirigido a: Público general
Edad: Desde 18 años
Ubicación: Sala Audiovisual
Duración: 2 horas
Precio: Gratis

Más info: AQUÍ

 

La Esquejera: intercambio de esquejes – 23 septiembre 2023

La Esquejera: intercambio de esquejes

 

El 23 de septiembre celebramos junto con La Casa Encendida una nueva edición de La Esquejera, espacio de encuentro e intercambio de esquejes entre amantes de las plantas para aumentar la familia vegetal. En esta nueva esquejera se realizarán tres sesiones de intercambio de 45 minutos de duración cada una, a las 11.30h, 12.30h y 13.30h con grupos de 25 personas. La participación es gratuita pero con previo registro a partir del 15 de septiembre.

¿Cómo es el intercambio de esquejes?

historia esqueje de planta

©La Casa Encendida/ Arturo Laso

Las personas inscritas en el trueque tendrán que traer un sólo esqueje que quieran intercambiar en un tarro de cristal. El esqueje debe estar en buen estado y puede estar o no enraizado. Los participantes podrán elegir un máximo de 3 esquejes para aumentar su propia familia vegetal.

El encuentro será dinamizado por Rojomenta para la participación de los asistentes y se intercambiarán esquejes y experiencias sobre la propagación vegetal. Se facilitará también una tarjeta en el momento de la inscripción donde se podrá dar información sobre el esqueje e incluso contar su historia. Esta actividad está dirigida a personas aficionadas y amantes de las plantas que quieran aumentar su diversidad vegetal.

¿Cómo inscribirse en La Esquejera?

Las inscripciones a cada grupo son previo registro AQUÍ a partir del 15 de septiembre. Se ruega puntualidad, una vez comenzada cada sesión se dispondrá de las plazas vacías para personas que estén esperando sin reserva previa.

 

 

¿Cómo han sido otras ediciones de La Esquejera?