por Rojomenta | Sep 5, 2019 | Proyecto social, Talleres
LA ESQUEJERA. Intercambio y talleres de esquejes

¡Chas! A diferencia de otras historias con cortes de tijera, a esta le siguen días felices y pasos sencillos. Un expectante tarro vacío, un trozo de planta querida y tiempo medido en observaciones microscópicas. Y en una de estas miradas descubres que ya hay raíces y sabes que falta poco para tener una nueva planta. Te proponemos que esta vez intercambies tu esqueje por otro y en tu casa comenzará una bonita y desconocida historia. Cuando ese esqueje ya sea planta, tendrás un nuevo color en tu cuarto, una maceta más en tu colección o una flor de la que disfrutar de su brevedad.
El 21 de septiembre organizamos junto a La Casa Encendida, “La Esquejera”, que quiere ser un espacio de encuentro entre aficionados y amantes de las plantas para intercambiar esquejes de interior y exterior de casas o jardines. Simplemente acércate a La Terraza de La Casa Encendida con tu selección de esquejes en un tarro con agua (con o sin raíz). Horario de 11h a 14h.
Además del espacio de intercambio durante toda la mañana, también puedes apuntarte a los talleres prácticos para abarcar los diferentes métodos de reproducción a través de hojas, tallos o raíces. Habrá dos sesiones del taller, con una duración de 1,5 h cada una. (1º turno: de 11.00 a 12.30 h; 2º turno: de 12.30 a 14.00 h). En las dos sesiones se verán los mismos contenidos. La asistencia es gratuita, previa inscripción a partir del 10 de septiembre. Las plazas para participar en los talleres son limitadas y se cubrirán por orden de inscripción.
¡No te lo pierdas, vamos a repetir el intercambio de esquejes con cada cambio de estación!
+ INFO
por Rojomenta | Dic 23, 2016 | Formación, Proyecto social, Talleres, Trabajos
Los próximos 31 de marzo y 1 de abril de 2017 realizamos en La Casa Encendida la segunda edición del curso «Jardinería urbana: reverdece y transforma tu ciudad», un curso para descubrir la jardinería de nuestras calles y balcones, y su potencial para transformar nuestras ciudades.
Objetivo curso jardinería urbana:
Los pequeños jardines de los balcones, las terrazas o los locales, junto con la vegetación viaria, transforman nuestras calles. Esta transformación no es sólo estética, sino que aporta grandes beneficios como la creación de ambientes más habitables, establece conexiones con la naturaleza y genera un bien común que compartir y conservar como sociedad.
Dirigido a:
Aficionados y amantes de las plantas y la jardinería.
Programa:
VIERNES 31 de marzo – 16.30h a 20.30h – AULA:
Modelos de jardinería urbana: desde un balcón con macetas a la decoración con plantas de un local. El arbolado urbano: características, beneficios y controversias. Exposición de experiencias a nivel nacional e internacional que trabajan cambios y beneficios sociales a través de la jardinería,
SÁBADO 1 de abril – 10h a 14h – SALIDA:
Se realizará una salida-paseo por los barrios de Lavapiés y Malasaña para conocer la vegetación urbana más relevante. Se analizarán las características de los balcones más verdes para que los alumnos puedan replicar sus éxitos. También se prestará especial atención al arbolado urbano durante el paseo, valorando su estado y mantenimiento.
Duración 8 horas (4 horas sesión teórica y 4 horas salida práctica).

Localización:
Viernes 14: Salas de trabajo de La Casa Encendida (Ronda Valencia, 2, Madrid). Sábado 15: salidas al exterior.
Coste e inscripciones:
15 € e inscripciones hasta el 6 de octubre AQUÍ.
Imparte:
Rojomenta, empresa de jardinería ecológica impulsora de la iniciativa social y ambiental Rebrota Malasaña. Primera edición del curso impartida el 14 y 15 de octubre 2016.

por Rojomenta | Sep 13, 2016 | Participamos!, Proyecto social
Este viernes 16 de septiembre participamos de nuevo en PARK(ing) DAY, un evento anual e internacional en el que plazas de aparcamiento se transforman durante un día en jardines efímeros.

Esta transformación pretende llamar la atención sobre los beneficios que aportan las zonas verdes en la ciudad, así como los distintos usos que en el pequeño espacio de una plaza de parking se puede hacer sin coche. Esta actividad se engloba dentro de La Celeste, la Semana Europea por la Movilidad, cuyo nombre y actuaciones invitan a cambiar nuestros hábitos de movilidad urbana para reducir la contaminación ambiental y tener un cielo más azul.

Un jardín efímero y trueque de esquejes
Instalaremos nuestro jardín efímero en la calle Fuencarral nº73 de Madrid de 10h a 18h. Además de poder acercaros para disfrutar de este pequeño espacio verde, organizamos un trueque de esquejes y plantas para que aumentes la diversidad vegetal de tu casa. ¡Tráenos un esqueje o planta y llévate otro! En la instalación de nuestro jardín contamos con la colaboración de viveros CORMA y VONDOM.

¿Qué es el PARK(ing) DAY?
Cada tercer viernes de septiembre se celebra en todo el mundo el PARK(ing) DAY, una actividad reivindicativa del espacio público en la que a las plazas de aparcamiento se les otorga, temporalmente, un uso diferente. PARK(ing) DAY nació en 2005 en San Francisco (EE.UU.) y se ha convertido en un movimiento global abierto que ha logrado la participación de unas mil instalaciones en las últimas ediciones en 35 países diferentes. Es un evento abierto, colaborativo, sin ánimo de lucro, no político y expresamente no comercial. En España está organizado por La Comunidad Verde, foro de encuentro de las asociaciones de la jardinería y las áreas verdes y deportivas. En 2016 está previsto alcanzar más de 70 jardines en toda España.
Rojomenta estará transformando el 16 de septiembre una plaza de aparcamiento en Madrid en la calle Fuencarral nº73 de 9h a 18h. ¡Os esperamos para que disfrutéis de este jardín temporal! Además podrás pasarte por las 35 ubicaciones que habrá a lo largo de los diferentes distritos de Madrid.
Así fue el PARK(ing) Day en 2014 y 2015

PARK (ing) DAY 2014

PARK (ing) DAY 2015
por Rojomenta | Feb 13, 2016 | Proyecto social, Talleres
Le pedí a mi sobrino que dibujara cómo es un árbol en invierno. Cogió sus pinturas, un folio y antes de sentarse salió al balcón. Dibujó su árbol más cercano, el que ve desde su casa, el que le espera nada más salir del portal, y el que sigue a la vuelta del colegio. Cuando terminó su dibujo me lo enseñó y me preguntó: ¿Te gusta mi árbol? Precioso, mentí.
¿Cómo empezar a explicarle que lo que dibujó no es bonito, qué es un árbol mal podado y condenado a un mal desarrollo? Él no lo percibe porque aún nadie se lo explicó, y porque por cada calle que camina, sus árboles de invierno tienen el mismo aspecto que el de su portal. Es un buen momento para reflexionar sobre la jardinería urbana y su relación con la sociedad, porque si hiciéramos el experimento de pedir dibujar a cada niño un árbol en invierno, nos tocaría mentir mucho.
CURSO JARDINERÍA URBANA
Con esta motivación, lanzamos el curso «La jardinería como herramienta de transformación social” en La Casa Encendida, para generar un espacio donde reflexionar lo que las plantas nos aportan a la sociedad y lo que la sociedad debe aportar a las plantas. El curso se divide en 4 sesiones, y en la primera, se hablará de los beneficios de la jardinería en las ciudades y de distintas experiencias en relación a esta búsqueda. En otra sesión se trabajará la jardinería en balcones y ventanas en Madrid, y se realizará una salida por el barrio de Lavapiés para conocer y valorar su vegetación urbana. Otra tarde se abordará el árbol como elemento estructural de la jardinería urbana y su problemática actual. Por último, se trabajará de manera participativa con los asistentes para construir propuestas en torno a la vegetación urbana de Lavapiés.
INFORMACIÓN DEL CURSO: 1, 3, 8 y 10 de marzo 2016. HORARIOS: 16h a 20h. RESERVA PLAZA: Pincha aquí.

por Rojomenta | Ene 14, 2016 | Formación, Proyecto social, Talleres

¿Es posible transformar nuestra ciudad con una maceta? ¿Cómo un jardín beneficia a una sociedad? ¿Conoces los balcones más bonitos de Madrid y Lavapiés? ¿Cuál es el papel del árbol urbano y su problemática?
Este marzo impartimos en la Casa Encendida un curso sobre «La jardinería urbana como herramienta de transformación social» que busca ser un punto de encuentro para la reflexión y la elaboración de propuestas en torno a la jardinería urbana y nuestra relación con ella. Se combinará teoría y práctica con un enfoque participativo para la implicación de los participantes. Se realizará una salida-paseo por el barrio de Lavapiés para conocer su vegetación urbana, y así también iniciar el trabajo de extensión a este barrio de la iniciativa Rebrota Malasaña. Rebrota Malasaña es un proyecto social y ambiental que trabaja para reverdecer sus calles a través de la motivación e implicación de sus vecinos a cultivar huertos y jardines en sus balcones. Se han programado 4 sesiones de 4 horas de duración, que detallamos en el programa:
PROGRAMA CURSO «LA JARDINERÍA URBANA COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL»
(1, 3, 8 y 10 de marzo de 2016)
SESIÓN 1- martes 1 de marzo (16h a 20h): TRANSFORMAR SOCIEDADES CON LA JARDINERÍA
– ¿Cuáles son los beneficios que aporta la jardinería en la sociedad?
– La jardinería como herramienta de trabajo social. Exposición de casos.
SESIÓN 2- jueves 3 de marzo (16h a 20h): LA JARDINERÍA URBANA EN MADRID Y LAVAPIÉS
– Características de la jardinería urbana en balcones, ventanas y jardines públicos de Madrid.
– Salida-paseo por el barrio de Lavapiés para conocer la vegetación urbana más relevante.
SESIÓN 3- martes 8 de marzo (16h a 20h): EL ÁRBOL EN LA SOCIEDAD. REBROTA MALASAÑA
– El árbol como elemento estructural de la jardinería urbana y problemática actual.
– Exposición de la experiencia de Rebrota Malasaña.
SESIÓN 4- jueves 10 de marzo (16h a 20h) TRABAJO PARTICIPATIVO SOBRE LA VEGETACIÓN URBANA EN EL BARRIO DE LAVAPIÉS
– Actividades de trabajo participativas para el análisis y propuestas de mejora de la vegetación urbana en el barrio de Lavapiés.
PERIODO DE INSCRIPCIÓN: hasta el 28 de febrero. RESERVA PLAZA: pincha aquí. FECHA Y HORARIO: 1, 3, 8 y 10 de marzo de 16:00 a 20:00 h. LUGAR: Casa Encendida c/ Ronda Valencia 2 Madrid. EDADES: De 18 años a 99 años. PRECIO: 25 €. DIRIGIDO A: profesionales del sector de la jardinería y la educación ambiental. Agentes y dinamizadores sociales. Aficionados y amantes de las plantas y la jardinería.

por Rojomenta | Nov 26, 2015 | Nuestros productos, Proyecto social, Trabajos

Cumplimos 3 años, y para que lo urgente no robe tiempo a lo importante, esta vez nos detenemos para celebrarlo y compartirlo. Y como va de acumular números, empezaremos contando que han sido 3 años con sus 26.280 horas de intenso trabajo. Horas para cumplir nuestro objetivo de juntar plantas y personas a través de:
- 30 diseños y ejecuciones de jardines y terrazas
- 1.500 kokedamas repartidos en 16 ferias, 4 tiendas, bodas y encargos (España y Extranjero)
- 305 profesionales formados en el ámbito de la jardinería
- 290 alumnos en talleres de ocio
- 1 proyecto social en el barrio de Malasaña – Rebrota Malasaña
- Y 7 productos artesanales verdes (kokedamas, coronas de Navidad con crasas, colgante vivo, móvil de mini-kokedamas, tillandsias, kit de bulbos y kit de prensado (colaboración con Fábrica de Texturas)
Detrás de las cifras hay esfuerzo, aprendizaje y sacrificio, tanto nuestro como compartido. Así que hoy no repartimos caramelos, sino muy dulces agradecimientos a quienes nos habéis acompañado. Y agradecimientos internos por saber compaginar amistad, respeto y trabajo. Sin soplo de velas pero con el mismo derecho a pedir un deseo, que sigamos disfrutando con vosotros de las plantas.
GRACIAS: Fábrica de Texturas, Espíritu 23, Manu Arenas, La Antigua, La Intrusa, El Lucernario, Hechopormi, 2Puntadas, Somos Malasaña, La Manual, Nomada Market, DIY, TYSC, Molly Market, La Industrial, Weblogía, La Comunidad Verde, Helechos SCoop., Heliconia SCoop, Viveros Corma, Fessia, Malpica, Mas-2, Esto es Malasaña, Paula Pulido, Rubén Espada, César Rodríguez, Carlos Fontales, Esto es Malasaña, dLana, Miss Cakes & Cocktails, Javi Caro, Gema Pérez, Arborea, Ganas de Malasaña, Plataforma Maravillas, El viajero, Centro Deportivo Cultural Delicias ADIF, Yan Ken Pon, Olula, Vecinos Haciendo Jardines, Pop Up Slow Fashion Spain, Vanity Market, Social & People y los siempre cercanos.
Rojomenta